Home Page Image
 
 

Autora: Doralicia Carmona Dávila.

© Derechos Reservados
ISBN 970-95193

 


 
 

 


 


Adolfo López Mateos

1910-1969

Nació el 26 de mayo de 1910, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, hijo del cirujano dentista Mariano Gerardo López y Sánchez Román y de la profesora Elena Mateos Vega, familiar de Juan A. Mateos, y emparentada también con Ignacio Ramírez, el “Nigromante”, ambos destacados escritores y periodistas liberales de la época de la Reforma. La pareja se encontraba de vacaciones en esa población en la casa de la familia Franco y un mes más tarde, regresó a la ciudad de México, en donde radicaba habitualmente en Tacubaya.

Al presentarse como candidato a Senador, se puso en duda la nacionalidad mexicana de López Mateos a quien se atribuía haber nacido en Guatemala; y más tarde, cuando fue aspirante a la presidencia de la República, se cuestionó si reunía los requisitos constitucionales porque se dijo que su verdadero padre era de origen español, el vasco Gonzalo de Murga y Suinaga, con quien su madre viuda tuvo una relación estable y procreó varios hijos.

Emilio Arellano en su libro Adolfo López Mateos, Una nueva Historia, explica con detalle la fuente y la falsedad de estos infundios. Sin embargo, la investigación genealógica de Javier Sanchiz Ruiz y Juan Gómez Gallardo Latapí (En busca de las huellas documentales de una familia presidencial mexicana: los López Mateos) basada en actas parroquiales y del registro civil, señala que Adolfo Felipe Neri nació como hijo “natural” en 1908 y en la ciudad de México; que su supuesto padre falleció de neumonía el 12 de marzo de 1904; que Gonzalo de Murga reconoció su paternidad en carta privada de 26 de noviembre de 1927; y que por los prejuicios sociales primero, y después por el requisito constitucional de ser mexicano por nacimiento e hijo de padres mexicanos también por nacimiento para ser presidente, que estuvo vigente hasta el 30 de diciembre de 1999, se fabricó una versión oficial acerca de sus orígenes familiares, quizás con el apoyo de Isidro Fabela, su mentor y pariente lejano de su madre.

No obstante, la mayoría de sus biógrafos cuentan que al fallecer su padre, cuando López Mateos tenía cinco años, su madre trabajó como directora de un orfelinato, por lo que el pequeño Adolfo cursó su primaria en el Colegio Francés del Distrito Federal, como becario de la Fundación Dondé. En 1926 ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria. Su primer empleo fue en la librería Selfa como ayudante administrativo. Aficionado al excursionismo, junto con algunos de sus amigos preparatorianos viajó a pie hasta Guatemala patrocinados por el presidente Elías Calles entre el 20 de noviembre de 1926 y el 30 de enero de 1927.

En marzo de 1927 continuó sus estudios en Toluca, hizo la secundaria y la preparatoria en el Instituto Científico y Literario, en donde también trabajó como bibliotecario. Fue profesor de la institución mencionada e impartió las materias de historia universal y literatura iberoamericana en la Escuela Normal de Toluca. Destacó también como deportista en diversas disciplinas como el boxeo y sobre todo, como magnífico orador. En esa época, ingresó al Partido Socialista del Trabajo, fundado en 1925 en Toluca por el coronel Carlos Riva Palacio.

En 1929 ganó el campeonato de oratoria del diario “El Universal” en el Distrito Federal, mismo año en que participó en el movimiento estudiantil que logró la autonomía de la UNAM y se integró al directorio estudiantil del Comité pro José Vasconcelos, candidato a la presidencia de la República; además fue representante del Estado de México en la Convención Antirreeleccionista. Durante la campaña electoral del Partido Antirreeleccionista y Democrático Nacional que apoyaba a Vasconcelos, resultó asesinado su amigo Germán del Campo, y López Mateos resultó herido en la cabeza, afortunadamente sin mayores consecuencias. Se dice que fue Gonzalo N. Santos, quien le dio cachazos en la cabeza.

Mauricio Magdaleno narra (Palabras perdidas) como se convirtió un concurso nacional de oratoria en mitin vasconcelista: “López Mateos entró al concurso a afirmar los ideales de la nueva generación. Habló concretamente del significado y los alcances del vasconcelismo y en dos o tres ocasiones lo interrumpió a campanillazos el presidente del jurado, tratando de hacerle sentir que semejante tema constituía un peligroso tabú. Las bases del certamen, en efecto, prohibían toda manifestación política que tuviese relación con el presente. Pero nosotros no estábamos pintados en la pared: sumábamos dos o tres docenas de avezadas, eficacísimas porras, y en unos minutos convertimos el torneo en la más ensordecedora explosión vasconcelista. Barrimos irremisiblemente con quienes nos salían al paso -pequeños núcleos de estudiantes comprometidos con el partido oficial y jóvenes abogados de las secretarías de Estado- y ganábamos a pura furia la adhesión de la masa. Los del jurado se volvieron locos ante el torrente que amenazaba rematar en mitin antigobiernista y, presas de pánico, requirieron la intervención de la policía. EI fracaso de ésta decidió finalmente a los señores del palco escénico a dejar hablar a López Mateos sin cortapisas. La intención política de Adolfo y la escandalosa presión de sus amigos fueron víctimas del condigno castigo del jurado, que no coronó campeón nacional a nuestro gallo. Cualquier otro orador de metáforas chirles le birló el triunfo. Lo que nos proponíamos, sin embargo, estaba logrado. Nos habíamos hecho sentir dentro del inocuo certamen y la prensa tuvo que acusar nuestra abrumadora presencia.”

Al ganar las elecciones el candidato del Partido Nacional Revolucionario, PNR, Pascual Ortiz Rubio, con el 93.55% de la votación y obtener Vasconcelos sólo el 5.32% de los votos, López Mateos temió ser perseguido y salió del país. Tras unos meses de estancia en Guatemala, en donde radicaban sus familiares de apellido Macedo, regresó a México en 1930, una vez que la represión había cesado.

Entre 1930 y 1934 estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, y a pesar de no ser un alumno asiduo y dedicado, se tituló de abogado con la tesis profesional “Delitos en contra de la economía política”, aunque parece ser que no hay pruebas que obtuvo dicho título. En esos años participó en la fundación de la Unión de Estudiantes Pro Obreros y Campesinos. Y la Unión de Escuelas Nocturnas para Trabajadores.

En 1931 pronunció el discurso oficial en el Centenario de la fundación del Instituto Científico y Literario de Toluca. Por su oratoria brillante fue invitado a ser secretario particular del coronel Filiberto Gómez, gobernador del Estado de México. Después fue secretario particular de Carlos Riva Palacio, presidente del Partido Nacional Revolucionario, PNR, así como secretario general del Comité Regional del mismo partido en el Distrito Federal. De 1933 a 1943 trabajó como interventor del Banco Nacional Obrero de Fomento y en los Talleres Gráficos de la Nación, donde promovió la elaboración de libros de texto gratuitos, inspirado en las ideas de “El Nigromante": “Estamos en guerra en contra de la ignorancia de nuestros niños en un país gobernado por conservadores ilustrados que no los dejan progresar ni evolucionar”. Por esos años, en 1937, contrajo matrimonio sólo civil con Eva Sámano Bishop, después de doce años de noviazgo.

En 1941, cuando era director de Educación Extraescolar y Estética de la SEP, pronunció un magnífico discurso que impresionó tanto a Isidro Fabela, fundador del poderoso grupo político llamado Atlacomulco, que a partir de entonces lo incorporó a sus actividades políticas, por lo que cuando Fabela fue gobernador del Estado de México de 1942 a 1945, López Mateos ocupó la dirección del Instituto Científico y Literario de la misma entidad, en cuyo puesto fundó la escuela de Pedagogía, antecedente de la Normal Superior. Después Fabela lo integró a la campaña presidencial de Miguel Alemán Valdés en la cual López Mateos fungió como brillante orador, y finalmente, en 1946, cuando Fabela fue candidato al Senado de la República, lo dejó en su lugar, pues don Isidro salió del país al ser designado embajador de México ante la Corte Internacional de Justicia.

En el Senado, López Mateos fue miembro de la Gran Comisión y de otras comisiones, como la de Instituciones de Moneda y Crédito, de Estudios Legislativos, de Hacienda y de Relaciones Exteriores, lo que le permitió asistir a numerosas reuniones internacionales, inclusive pronunciar un discurso en la UNESCO. Simultáneamente, fue secretario general del Partido Revolucionario Institucional, PRI, entre 1951 y 1952, bajo la presidencia del general Rodolfo Sánchez Taboada, y desde este cargo, coordinó la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, con quien desarrolló desde entonces una estrecha amistad. En septiembre de 1951 sufrió la pérdida de su hermana Esperanza, traductora de B. Traven, y activista cercana a Vicente Lombardo Toledano, que poco antes de su muerte participó en la huelga de los mineros de Nueva Rosita.

Al tomar posesión como presidente de la República el 1º de diciembre de 1952, Ruiz Cortines lo nombró Secretario de Trabajo y Previsión Social. Al frente de esta dependencia, López Mateos promovió la creación de la Confederación Regional Obrera y Campesina CROC, en la que se fundieron la Confederación Proletaria Nacional, la Confederación de Obreros y Campesinos de México, la Confederación Única de Trabajadores y la Confederación Nacional de Trabajadores. Asimismo, pudo conciliar y resolver los conflictos obrero-patronales, entre otros, logró conjurar en 1954 la amenaza de huelga general, que había surgido a causa de la devaluación de la moneda nacional. Durante su gestión concilió 2,810 conflictos obrero-patronales, arbitró 4,199, declaró improcedentes 441; indujo 7,891 desistimientos y resolvió 20,088 por convencimiento de las partes.

Durante el quinto año de su gobierno, el presidente Ruiz Cortines inauguró la práctica del “tapadismo”, que consistía en mantener oculto a su sucesor para evitar que fuera frustrada su candidatura. Así rompió la tradición de que el sucesor fuera quien ocupara la secretaría de Gobernación, en ese entonces el exgobernador veracruzano Ángel Carbajal, y logró imponer sin graves fricciones a López Mateos, quien al ser “destapado” el 4 de noviembre de 1957, renunció a su cargo de secretario el día 18 siguiente. En la víspera, sorpresivamente, había sido designado por el Partido Revolucionario Institucional, PRI, candidato a la presidencia de la República para el periodo comprendido del 1º de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Se unieron a su postulación los partidos Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), Popular (PP) y Nacionalista Mexicano (PNM).

Al rendir la protesta como candidato del PRI, López Mateos señaló: “En esta época nuestro objetivo económico fundamental es la industrialización; ella crea un mejor nivel de vida y una concepción de nuestros problemas que se proyecta sobre el panorama nacional. Industrialización no quiere decir aglutinamientos de plantas fabriles sin orientación adecuada, sino la correcta aplicación de nuestro recursos para lograr una producción que garantice la vida de nuestra población en aumento…Para realizar mejor este propósito es necesaria la coordinación de la iniciativa privada y de la pública, para que armónicamente realicen sus actividades en los campos que les son propios. El Estado debe crear incentivos que impulsen a la empresa privada a desarrollar sus esfuerzos dentro de los marcos señalados por el interés de la colectividad, evitando o sancionando toda forma de acaparamiento o de monopolio”. Asimismo, se refirió a los grandes problemas nacionales y a la necesidad de hacerles frente dado el crecimiento demográfico de 3% anual. Concluyó con una invitación a participar durante la campaña en la formulación del programa concreto de gobierno en los Consejos de Planeación Económica y Social establecidos por el PRI.

López Mateos inició su campaña en Chetumal, Quintana Roo, el 7 de diciembre de 1957 con una gira por el sureste, con el lema "Por un México mejor". En un ambiente de nula competitividad electoral, la gira concluyó el 15 de junio en Toluca, Estado de México, tras un recorrido de 37,775 kilómetros por diversos medios de transporte. Mediante los consejos estatales de planeación que organizó el PRI, se formuló un programa de gobierno que demandaba estabilidad y armonía políticas, y unidad nacional para dar continuidad al modelo de desarrollo de la Revolución Mexicana.

Su único opositor fue Luis H. Álvarez del Partido Acción Nacional PAN, que realizó una campaña de ataque al régimen establecido y de denuncia de los actos del PRI. “Hay para México dos caminos: el de la abyección y la cargada, el de la libertad y una patria nueva…el costo de la vida sigue en aumento, en contraposición de las promesas de las autoridades…una de las principales causas del alto costo de la vida es la falta de garantías y protección para los campesinos…los directamente afectados son la clase media y la baja de nuestra patria”…Proponía en sus discursos: “libre concurso de la iniciativa privada para impulsar la industrialización del país…oportunidades para que las nuevas generaciones participen en la vida directriz del país…atención especial a los aspectos educativo, agrícola, industrial, textil y minero…”.

Las campañas electorales se desarrollaron sin más incidentes que el encarcelamiento momentáneo que sufrió el candidato panista en el municipio de Jalpa, Zacatecas. Señala Pablo Serrano Álvarez (Las elecciones de 1958: el encumbramiento presidencial de Adolfo López Mateos): "El panismo resaltó más por denunciar permanentemente las irregularidades del proceso electoral o los obstáculos para expresar sus ideas y programa a la ciudadanía, sobre todo en lo que se refirió a la prensa y los medios electrónicos, además de denunciar la persecución de que fue objeto..."

En esas campañas participó también de manera muy marginal Miguel Mendoza López, del Partido Comunista Mexicano PCM, que por carecer de registro no tenía existencia legal y cuyos votos fueron muy reducidos.

El 6 de julio de 1958 se efectuaron las elecciones federales, por primera vez, con la participación de la mujer en los comicios presidenciales. López Mateos hizo público su voto a favor de Isidro Fabela. Los resultados fueron: López Mateos 6,767,754 votos (90.43%) contra 705,303 votos (0.13%) de Luis H. Álvarez del Partido Acción Nacional PAN. Otros candidatos no registrados sólo obtuvieron el 0.13% de la votación. El 13 de julio siguiente, el PAN acordó ausentarse de todo proceso electoral; negó validez a las elecciones porque todas las autoridades cometieron "ilegal parcialidad" y "desenfrenada y pública actividad imposicionista", por lo que la administración federal emanada de las elecciones "será irremediablemente ilegítima y su ocupación del poder una usurpación".

Al asumir la presidencia Adolfo López Mateos el 1° de diciembre de 1958 en el Palacio de Bellas Artes, el mundo pasaba por un periodo de relativa tranquilidad, de “coexistencia pacífica” y descolonización de África y Asia, tras la paranoia de la guerra fría promovida por McCarthy, quien ya había muerto de alcoholismo. Los conflictos de Corea e Indochina habían concluido, De Gaulle había abortado la guerra civil en Francia por la cuestión de Argelia y Fidel Castro estaba a punto de derrocar a Batista. Un grupo de países subdesarrollados se declaraban “no alineados” con las potencias que se disputaban la hegemonía mundial. La Organización de las Naciones Unidas proponía que la década de los sesenta fuera la “Década del Desarrollo”, planeado y promovido por la administración pública y la ayuda internacional. Se vislumbraba así, una era de esperanza en la que la cooperación entre las naciones traería el progreso material y la paz para todos los pueblos, aun para los más pobres.

En lo interno, el país podía ufanarse de su crecimiento económico y de su estabilidad política. Habían transcurrido casi cincuenta años desde el inicio de la Revolución Mexicana y los avances eran notables en la industrialización, en la creación de empleos bien remunerados, y en materia de infraestructura, se habían construido grandes obras de riego, electrificación y carreteras; lo mismo había grandes avances en la educación, la salud, la seguridad social y la vivienda. Había surgido una amplia clase media resultado de la movilidad social y de la urbanización acelerada. Todos estos beneficios estimulaban un amplio apoyo de la población al gobierno y al régimen político aunque existieran sectores importantes marginados del progreso alcanzado y la disidencia fuera reprimida periódicamente.

En su primera reunión de gabinete exhortó así a sus colaboradores: "Señores: hemos tomado posesión por mandato supremo del pueblo del Poder Ejecutivo de la Nación, pero antes de llegar aquí, afuera, hemos abandonado los hábitos de nuestras diferencias políticas y personales para no lastimar a ninguno de nuestros compatriotas. "Es necesario, porque es una obligación indeclinable, atender y servir sin distinción de credos ni partidos a todos los que vengan a nosotros; a nuestros adversarios políticos de ayer tratarlos como amigos y de ser posible aprovechar su colaboración en bien del país. "Que desde hoy nuestras puertas permanezcan abiertas para todos los mexicanos y hagamos honor al mandato que el pueblo nos ha conferido". (Silva Rojas César. Adolfo López Mateos. Así era él).

López Mateos, joven, comparado con su antecesor Ruiz Cortines, gran orador, de personalidad carismática, apasionado por las mujeres y aficionado a los coches de carrera, renovó la esperanza en la Revolución Mexicana y en el futuro promisorio de México. 

En una época en que para no pocos priístas el socialismo era el destino histórico de la humanidad, López Mateos, a raíz de una declaración del presidente de la Gran Comisión del Senado Manuel Moreno Sánchez, de que el gobierno era de izquierda, expresó el 1º de julio de 1960 en Guaymas: "...la línea de política a la derecha o a la izquierda debe ser tomada desde el punto de vista de cuál es el centro. En realidad ustedes conocen cuál es el origen de nuestra Constitución, que emanó de una Revolución típicamente popular y revolucionaria, que aspiraba a otorgar a los mexicanos garantías para tener mejores niveles de vida en todos los órdenes, a una mejor educación, a la salubridad, a la dignidad humana. En ese sentido nuestra Constitución es, de hecho, una Constitución de origen popular de izquierda, en el sentido que se le quiere dar a la palabra izquierda en México. Ahora, mi gobierno es, dentro de la Constitución, de extrema izquierda".

Sus palabras escandalizaron al Partido Acción Nacional, a la prensa y a algunos sectores empresariales que temían una expansión estatal que redujera su campo de acción e influencia, pero tras los dos últimos gobiernos conservadores de Alemán y Ruiz Cortines, trajeron nueva fe en una revolución que muchos consideraban ya agotada.

Durante su segundo informe de gobierno, abundó en lo que quizás consideraba un gobierno de “izquierda”, como aquel que sujetaba la propiedad privada al interés social, conservaba para la nación la propiedad de sus recursos naturales, tutelaba los intereses de obreros y campesinos, y usaba el poder en beneficio de la gente y no a favor de unos cuantos privilegiados: “Poseer o disfrutar de la propiedad de bienes debe constituir una función social que beneficie a todos, y que no tienda a la estéril acumulación que origina el dispendio de los recursos o la explotación del hombre. La propiedad privada, social o nacional, debe cumplir su finalidad productiva mediante el trabajo, ofreciendo a todos los mexicanos las mismas oportunidades para participar en el patrimonio común... Los procedimientos empleados para realizar nuestra Revolución, se contienen en el vasto sistema de la Reforma Agraria; en las leyes tutelares y la estructuración sindical de los trabajadores mexicanos; en el organismo educativo nacional; en el esfuerzo sistemático de nuestra industrialización; en la nacionalización y mexicanización de las actividades y de los recursos básicos que fomentan las tareas de todos; en la expansión constante de los servicios sociales frente al desamparo, la enfermedad y la inseguridad; en el conjunto de instrumentos financieros al servicio del campo, de la industria y del comercio, y en el plan nacional de obras públicas que tiende a transformar y mejorar el ambiente natural para hacer más fecundo el trabajo y estimular la inversión productiva, garantizando sus legítimos resultados”.

En suma, para López Mateos, “el Estado tiene la responsabilidad, conforme a las leyes básicas de la nación, de promover y encauzar el desarrollo económico… (que ya no) puede ser tan natural ni espontáneo…no para sustituir a la iniciativa privada sino para crear las condiciones que estimulen las actividades productivas…(para mejor realizar este propósito) es necesaria la coordinación de la iniciativa privada y de la pública para que armónicamente realicen sus actividades en los campos que les son propios… (el ahorro interno debe satisfacer nuestras necesidades) y complementariamente, cuando ello tenga efectos benéficos, procuraremos recursos provenientes del exterior”. Conforme a estos pensamientos, con Antonio Ortiz Mena al frente de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, inició la política económica conocida como “el desarrollo estabilizador” que, por medio de la estabilidad monetaria y de los precios, logró dar equilibrio a la balanza de pagos, detuvo el alza del costo de la vida y avanzó en el desarrollo de industrias básicas. Al efecto, la estabilidad monetaria se mantuvo mediante la limitación y sustitución de las importaciones, y el fomento a las exportaciones de bienes y servicios. Y la estabilidad en los precios se logró por medio del control del gasto público, la reestructuración administrativa para aprovechar mejor los recursos financieros disponibles, el aumento de los precios de los bienes producidos por el Estado y de las tarifas de los servicios públicos, así como la reducción de los subsidios existentes. La inversión pública se orientó hacia sectores como la producción de alimentos y de insumos básicos; además se buscó establecer el control de precios por medio de la acción administrativa gubernamental. De este modo, el gobierno de López Mateos pudo lograr tasas de 6% de crecimiento anual, y de 52% de la industria a lo largo de su sexenio, lo que se reflejó en el mejoramiento del nivel de vida de la mayoría de la población. Según Enrique Semo (El Ocaso de los Mitos): “Cárdenas inauguró la época del corporativismo; López Mateos presidió su bonanza. Las articulaciones entre el capital estatal, el privado y el extranjero alcanzaron, por aquellos años, su madurez”.

Sin embargo, su posición de “extrema izquierda” no siempre fue avalada en los hechos, dado su rechazo a toda disidencia. Así, uno de los primeros problemas que tuvo que enfrentar en 1959, ya como presidente, fue la huelga de los ferrocarrileros, planteada un año antes por el sindicato no oficialista dirigido por Demetrio Vallejo y Valentín Campa. Si bien aceptó algunas de las demandas del sindicato, terminó aplicando la requisa a la empresa y encarcelando a los líderes bajo el cargo de “disolución social” consignado en el artículo 145 del Código Penal, un delito creado durante la Segunda Guerra Mundial para castigar el sabotaje y la sedición. La huelga fue declarada inexistente e ilegal por las autoridades laborales, fueron cesados miles de trabajadores y las instalaciones ferroviarias requisadas por el ejército.

Del mismo modo, fueron reprimidos por los soldados los movimientos de los maestros y telefonistas y se “desconocieron” o encarcelaron a los dirigentes, como al líder magisterial Othón Salazar; también se persiguieron a las organizaciones de izquierda y se apresó a Arnoldo Martínez Verdugo, del Partido Comunista. En contraste, López Mateos apoyó a líderes oficialistas, como Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”.

Además, el anciano periodista Filomeno Mata hijo, fue encarcelado y tras un atentado cuya autoría se le imputó durante una huelga ferrocarrilera, el pintor David Alfaro Siqueiros estuvo en prisión hasta que recibió el indulto del propio López Mateos.

En San Luis Potosí, tras unas elecciones violentas y fraudulentas, López Mateos ordenó al ejército la represión de la resistencia civil del candidato independiente a gobernador Salvador Nava, quien fue detenido y torturado en la ciudad de México.

También enturbió su gobierno, el secuestro y asesinato del líder campesino Rubén Jaramillo, su esposa Epifania Zúñiga García y sus hijos Enrique, Ricardo y Filemón, por soldados vestidos de civiles (se dijo que por órdenes del jefe del Estado Mayor Presidencial), cuando intentaba fundar un nuevo centro de población sobre terrenos que se disputaba con los fraccionadores. Después del asesinato, una foto de la revista Política, daba cuenta del abrazo fraternal de Jaramillo y López Mateos en 1958. Renato Leduc escribió: “Cuídate, Jacinto López./ Escóndete, Arturo Orona./ No vaya el compadre López/ cara de buena persona/ después de un gran abrazote,/ a darles caja y corona.”

A pesar de que el país estaba en aparente paz y que el régimen priísta gozaba del consenso de la mayoría de la población debido al mejoramiento de las condiciones de vida de parte importante de la población, las acciones represivas del gobierno y el ejemplo de la revolución socialista cubana impulsaron a un grupo de personas que no creían en el “milagro mexicano”, entre las cuales se encontraba el expresidente Cárdenas, a organizar el Movimiento de Liberación Nacional, MLN, que el 15 de septiembre de 1961 presentó su programa, en el que demandaba, entre otras, la plena vigencia de la Constitución, la libertad para los presos políticos, la libre expresión de las ideas, la reforma agraria integral, la autonomía y democracia sindical y ejidal, la industrialización nacional sin hipotecas extranjeras, el reparto justo de la riqueza nacional y la solidaridad con Cuba.

Por su parte, la iglesia católica emprendió una campaña de “Cristianismo sí, comunismo no”, los grupos de derecha organizaron el Frente Cívico Mexicano de Afirmación Revolucionaria, el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, MURO, filial del Yunque, y los empresarios crearon el Consejo Mexicano de Hombres de Negocios para defender sus intereses.

Desde los Estados Unidos, el presidente Kennedy, ante la efervescencia motivada por la revolución cubana, lanzó la “Alianza para el Progreso”, cuyo propósito era evitar la insurrección en América Latina por medio de reformas políticas y sociales.

Por eso, para incluir en la arena política institucional a los diversos grupos disidentes, López Mateos promovió la reforma de los artículos 54 y 63 de la Constitución para crear la figura jurídica de los “diputados de partido” cuando estos organismos obtuvieran el 2.5% de la votación, que aunque no puso en peligro el dominio del PRI en la Cámara de Diputados, si abrió paso a algunas voces de los partidos de oposición como el PAN, el PARM y el PPS.

Ya en sus discursos en el extranjero había expresado su ideología pluralista: "Francia sabe muy bien cuánta distancia media entre la unidad y la uniformidad. Deseamos un mundo unido, no un mundo estandarizado".

Al mismo tiempo, para promover la unidad del grupo revolucionario, el 7 de diciembre de 1961, López Mateos otorgó cargos públicos a todos los expresidentes vivos en esa fecha: Roque González Garza, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez, Lázaro Cárdenas, Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines.

Más allá del autoritarismo que era connatural al régimen establecido, además de sus logros económicos, el gobierno de López Mateos otorgó beneficios indiscutibles para los más desprotegidos y para el país: en el campo, trató de realizar la “reforma agraria integral” para llevar hasta sus últimas consecuencias los principios de justicia social en el agro; así distribuyó 16 millones de hectáreas entre los campesinos, más que cualquier otro presidente desde los tiempos de Lázaro Cárdenas; también creó la CONASUPO para mantener precios de garantía a la producción agrícola, constituir reservas de estos productos y regular sus precios al consumidor; además, estableció la Aseguradora Nacional Agrícola y Ganadera en apoyo del campo. Derogó 46 concesiones de inafectabilidad ganadera y no otorgó ninguna; también derogó la Ley Federal de Colonización que obstruía la reforma agraria. Así, la tasa de crecimiento agropecuario fue del 6% anual: maíz, 5.3%; frijol, 9.5%; trigo, 5.3%; papa, 13.5%; café, 10%; caña de azúcar, 4%; tomate, 6.2%; sorgo, 34.8%; y ganadería, 6%.

En asuntos laborales, estableció la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas mediante la reforma al artículo 123 Constitucional; se definieron los lineamientos para la fijación de los salarios mínimos y el 5 de diciembre de 1963 se consolidaron jurídicamente los derechos de los trabajadores al servicio del Estado mediante el agregado del apartado B al artículo 123 de la Constitución.

En materia social, se erradicó la fiebre amarilla y la viruela; se produjo la vacuna contra la poliomielitis y se hizo obligatoria la vacunación oral de los recién nacidos; se ayodató la sal para consumo humano para disminuir la enfermedad del bocio; y se disminuyeron el mal del pinto, la tuberculosis y las enfermedades de origen hídrico. El Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, extendió su cobertura y sus clínicas se establecieron a lo largo del territorio nacional; de igual modo, con la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, ISSSTE, se mejoraron las condiciones de vida de la burocracia federal. Se edificaron 48, 121 viviendas, entre ellas las 10 mil de la Unidad de San Juan de Aragón y los 11, 916 departamentos del conjunto de Nonoalco-Tlatelolco.

En el campo económico, con la nacionalización de la industria eléctrica, López Mateos puso fin a las concesiones otorgadas a las empresas extranjeras que afectaban la soberanía nacional y deformaban el desarrollo del país, pues solo el 44% de la población contaba con electricidad. En abril de 1960, se inició la compra de las acciones de las empresas que tenían a su cargo el suministro de energía eléctrica, con el compromiso de estas empresas de invertir en México el dinero que recibieran para evitar una excesiva exportación de divisas. El primero de septiembre siguiente, López Mateos anunció la reforma al artículo 27 constitucional, a fin de que no se otorgaran concesiones a particulares para la prestación del servicio público de energía eléctrica. “Corresponde exclusivamente a la Nación generar, conducir, transformar, distribuir y abastecer energía eléctrica que tenga por objeto la prestación de servicio público. En esta materia no se otorgarán concesiones a los particulares, y la Nación aprovechará los bienes y recursos naturales que se requieran para dichos fines”.

El 27 de septiembre siguiente, desde Palacio Nacional, López Mateos pronunció un breve discurso ante una multitud que lo aclamaba: “Al tomar posesión la nación mexicana de la Compañía de Luz, se consuma un largo esfuerzo desarrollado por el pueblo de México para tener en sus manos la energía eléctrica que en el país se produce por manos de mexicanos.. La nacionalización de la energía eléctrica es una meta alcanzada por el pueblo en el camino de la Revolución… invitamos al pueblo de México a que, en posesión de su energía eléctrica, acreciente su industrialización para llevar a los hogares de todos, los beneficios de la energía eléctrica y los de la industrialización”.

Escribió Gastón García Cantú: “En ese momento fue, aun en las condiciones de una compra de las acciones preferentes, una conquista singular; se le restaba al imperialismo –y nada menos que teniendo como gerente al general Maxwell Taylor, que después arrasaría parte de Vietnam- una plaza fuerte de la economía nacional”.

El 21 de octubre del mismo año, López Mateos presentó una iniciativa para elevar a rango constitucional la nacionalización de la industria eléctrica: “La prestación del servicio público de abastecimiento de energía eléctrica, comprendiendo la generación, transformación y distribución, así como las demás operaciones o actividades industriales o comerciales de que la misma puede ser objeto, requieren, como en el caso del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos, ser realizados directamente por el Estado, a través de los órganos competentes, ya que México ha sostenido tradicionalmente la tesis de que los recursos naturales y las fuentes de energía básica, han de estar al servicio de la colectividad y de la elevación de los niveles de vida del pueblo mexicano". Así, al término del sexenio, la producción de energía eléctrica llegó a más de cinco millones de kilovatios, casi el doble de lo que se generaba antes de la nacionalización.

En su libro ya citado, Emilio Arellano recoge las palabras de López Mateos que expresan su nacionalismo “puro”: “Solo un traidor entrega su país a los extranjeros; los mexicanos podemos hacer todo mejor que cualquier otro país. Cuando un gobernante extranjero me pregunta si hay posibilidad de entrar al negocio de los energéticos o a la electricidad, le respondo que apenas estamos independizándonos de las invasiones extranjeras que nos vaciaron el país. Pero que en tanto los mexicanos sí queremos invertir en el petróleo americano o en su producción de energía eléctrica, por si quieren un socio extranjero. En México la Constitución es muy clara: los recursos energéticos y los yacimientos petroleros son a perpetuidad propiedad única y exclusiva del pueblo mexicano. El resto de las especulaciones al respecto son traición a la patria. Industrializar el país no implica una subasta pública de nuestros recursos naturales, ni la entrega indiscriminada del patrimonio de la patria”.

En 1962 se decretó la integración de la industria automotriz, obligándola a incorporar un 60% de partes nacionales en los automotores producidos. En general la producción industrial creció en 51.9%. En PEMEX, la capacidad de refinación subió a 578 mil barriles diarios, 211 mil más que al iniciar el sexenio. La red de carreteras creció 20 137 km y las vías férreas se ampliaron 321 km.

Las exportaciones aumentaron 32% y las importaciones en 9.8%, de modo que se redujo el saldo negativo de la balanza comercial. Además se firmaron tratados comerciales con Grecia, Indonesia, Yugoslavia, Polonia, República Árabe Unida e Italia.

En materia educativa, López Mateos emprendió el Plan de Once años para elevar el nivel de la educación y aumentar la distribución de desayunos gratuitos a los niños de primaria. Pero lo más trascendente fue la creación de la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuito el 12 de febrero de 1959, para dar cumplimiento al Artículo Tercero de la Constitución que dispone la gratuidad de la educación. “En un país de tantos desheredados la gratuidad de la educación primaria supone el otorgamiento de libros de texto”. A pesar de que con anterioridad se dieron acciones en este sentido, el proyecto de López Mateos fue más ambicioso: editar y distribuir a todos los niños mexicanos libros gratuitos cuyo contenido abarcara los temas de los programas vigentes de educación primaria.

Al iniciarse la edición y la distribución de los textos gratuitos hubo reacciones del clero católico, de los libreros que veían afectados sus intereses económicos, de la Barra Mexicana de Abogados y del Partido Acción Nacional, los cuales organizaron campañas y protestas porque según ellos los nuevos libros negaban el derecho "natural" de los padres a educar a sus hijos, eran antidemocráticos porque presentaban como única la verdad oficial y antipedagógicos, pues reducían al maestro a mero repetidor de lecciones.

En un viaje a León, en enero de 1963, López Mateos se vio asediado por niños que ostentaban carteles que decían: “El texto único es una vergüenza para México”. A lo que contestó: “Lo que es una vergüenza para México es que las fuerzas obscuras, que no dan la cara, se valgan de los niños para decir un pensamiento que no tienen el valor de expresar. Y esas mismas gentes irresponsables quieren, además, engañar al pueblo. Hablan de un texto único, como si ese texto pretendiera deformar la conciencia nacional. Pero ocultan que es un texto gratuito, para que llegue a los hijos de todos los mexicanos, y que es el único texto gratuito”.

Pronto quedó claro que los libros de texto gratuitos no eran únicos, ni exclusivos, ni excluyentes de otros textos de consulta y que simplemente establecían el contenido mínimo de la educación primaria, sin negar la función educativa del maestro, la escuela y la familia.

Durante la administración lopezmateísta, la partida dedicada a la educación se convirtió en la mayor del presupuesto federal y se editaron y distribuyeron más de ciento doce millones de ejemplares de libros de texto y cuadernos de trabajo. Pero lo más importante fue que a partir de entonces, ya no hubo en nuestro país un solo niño que careciese (si asistía a un plantel primario) del material de lectura que todo estudio requiere. Además, “para proteger a la niñez por todos los medios” y en particular, mejorar la alimentación de la población infantil de menores recursos y extender el beneficio de los desayunos escolares, se creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia, INPI. Durante el sexenio de López Mateos se llegaron a repartir tres millones diarios de desayunos escolares. El analfabetismo descendió al 28.91% de la población.

Mención aparte merece la fundación de la Unidad de Estudios Profesionales de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional, así como la creación de los museos Nacional de Antropología e Historia (“el caracol”), Nacional del Virreinato en Tepozotlán, de Arte Moderno y de Ciencias Naturales, que hoy atienden a miles de visitantes, mantienen viva la conciencia de nuestro pasado y alientan la confianza en nuestro porvenir.

Además, López Mateos promulgó la primera ley de radio y de televisión que pretendía sujetar la radiodifusión a los intereses nacionales, más allá de servir de mero instrumento de la publicidad comercial y de lucrativo negocio para unos cuantos concesionarios.

En el ámbito internacional, durante los primeros días de su mandato, en diciembre de 1959, López Mateos rompió relaciones con el gobierno de Guatemala, presidido por el general Miguel Ydígoras Fuentes, por la agresión de la fuerza aérea guatemalteca contra barcos pesqueros mexicanos; al año siguiente se restablecieron las relaciones y posteriormente, se reunieron cordialmente ambos mandatarios. Ahí terminó el conflicto.

El gobierno lopezmateísta sostuvo una política internacional independiente de la pugna entre Estados Unidos y la Unión Soviética, que logró para México un importante y respetado lugar dentro del concierto mundial de las naciones, por sus principios de respeto a la autodeterminación y no intervención en los asuntos internos de los pueblos. Fiel a estos principios, el 30 de enero de 1962, México fue el único país que se abstuvo de votar a favor de la expulsión de Cuba de la Organización de Estados Americanos, OEA, cuando su revolución se declaró “marxista-leninista”; asimismo, rechazó que se le impusieran sanciones económicas y conservó relaciones diplomáticas con el gobierno de Fidel Castro. Por conducto de Manuel Tello, el gobierno mexicano sostuvo: “Existe una incompatibilidad radical entre la pertenencia a la Organización de los Estados Americanos y una profesión política marxista leninista, como lo sería también con una profesión monárquica absoluta. Con la misma energía con que defendemos el derecho de autodeterminación de los pueblos, del pueblo cubano por consiguiente, sostenemos que es inconciliable la calidad de miembro de nuestra organización con la adopción de un régimen de gobierno cuyas características no son las de las democracias representativas.”

Meses después, congruentemente, condenó la instalación de misiles soviéticos en territorio cubano, pero no la justificó como motivo de ataque armado. Así, trató de subrayar su independencia relativa, a la vez que evitó que los cubanos apoyaran a la guerrilla en México.

A pesar de su apoyo a los revolucionarios de Cuba, López Mateos supo mantener excelentes relaciones con el gobierno norteamericano y el 26 de junio de 1962, recibió la visita del presidente Kennedy, durante la cual ambos mandatarios decidieron poner fin a la disputa por la franja de 600 acres conocida como El Chamizal, la cual sería devuelta a México años más tarde, siendo ya presidente Gustavo Díaz Ordaz. Asimismo, en octubre del mismo año, López Mateos ofreció sus buenos oficios para a evitar que la crisis del Caribe, originada por la presencia de proyectiles balísticos soviéticos en Cuba, desencadenara la guerra nuclear.

Fue el primer jefe de Estado mexicano que viajó oficialmente a algunos países situados más allá del continente americano, de Europa y Asia. López Mateos visitó 16 países: Estados Unidos, Canadá, Venezuela, Brasil, Argentina, Chile, Perú, India, Japón, Indonesia, Filipinas, Francia, Yugoslavia, Polonia, Holanda y Alemania Occidental (por estos constantes viajes sus detractores le llamaban “López Paseos”). Asimismo, recibió a varios jefes de Estado o de Gobierno, entre otros a Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson de Estados Unidos, Charles de Gaulle de Francia, Nehru e Indira Gandhi de la India, Tito de Yugoslavia, Dorticós de Cuba, la reina Juliana de Holanda, Haile Selassie de Etiopía, Manuel Prado de Perú, Jao Goulart de Brasil. Jorge Alessandri de Chile, Rómulo Betancourt de Venezuela, Juan Bosch de República Dominicana, Paz Stenssoro de Bolivia, Sukarno de Indonesia y Dag Hammarskjold, secretario de la ONU. Además de personajes destacados como los astronautas Yuri Gagarin y Valentina Tereshkova.

El 8 de agosto de 1963 hizo pública la Declaración sobre la Desnuclearización de América Latina, a cuya firma invitó a los presidentes de Bolivia, Brasil, Chile y Ecuador; por medio de este instrumento, dichos mandatarios se comprometieron a evitar en sus respectivos países la fabricación, recepción y almacenamiento de armamento nuclear, así como la realización de pruebas nucleares con fines bélicos.

Para López Mateos: "La paz también necesita héroes, pues la paz exige tanto o más heroísmo como la guerra... la guerra no es inevitable. El deseo de eliminarla no pertenece al terreno de lo utópico, sino al de las realizaciones prácticas que están al alcance de la inteligencia y la voluntad del hombre. La guerra fría también puede ser evitada si todos los estados y los pueblos adoptan una actitud mental que la repudie para que no desvíe la función y los fines de las instituciones que el mundo creó para defender la paz: las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos y los organismos técnicos internacionales".

Este propósito de desnuclearización logró formalizarse con el acuerdo de Estados Unidos, Gran Bretaña y los Países Bajos, entre otros, en 1967, siendo ya presidente Díaz Ordaz, con la firma del Tratado de Tlatelolco, iniciativa que haría a Alfonso García Robles merecedor del Premio Nobel de la Paz.

El 18 de octubre de 1963, en Baden Baden, fue concedida a la ciudad de México la realización de la XIX Olimpiada.

Durante su gobierno fue construido el edificio del Partido Revolucionario Institucional, PRI, ubicado en Insurgentes Norte y Héroes Ferrocarrileros, e inaugurado por el candidato presidencial Díaz Ordaz, el 18 de noviembre de 1963.

Poco antes del término de su mandato, López Mateos expresó: “Si durante este lapso de mi empeño y el de mis colaboradores, se acertó a reducir el ámbito de la insalubridad, de la ignorancia, de la pobreza, de la inseguridad y de la injusticia; si pudimos lograr campos de actividades más amplios y mejores para el quehacer del mexicano; si fuimos capaces, sin apartarnos de la doctrina de nuestra revolución ni del cumplimiento de sus leyes, de perfeccionar nuestras instituciones jurídicas y políticas; si unimos más a los mexicanos en su amor y en sus deberes para con México; si logramos ensanchar el horizonte de la patria y mantener intacta su soberanía y enhiesta la dignidad nacional, será el pueblo quien debe decirlo, y a su fallo inapelable me someto lealmente; de sus filas provengo y a ellas habré de reintegrarme en breve, humildemente, como un hermano más que, cumplida su guardia, vuelve a confundirse con todos sus hermanos”.

Una vez concluido su periodo de gobierno, el 1º de julio de 1965 fue invitado por el presidente Díaz Ordaz a hacerse cargo del Comité Organizador de la Olimpiada, tarea que desempeñó hasta el 15 de julio de de 1966, cuando se vio obligado a pedir una licencia por motivos de salud. Ya siendo expresidente se casó con Angelina Gutiérrez Sadurní.

Se dice que López Mateos se dio cuenta de sus males pocos días antes de rendir protesta como presidente ante el Congreso, cuando se sintió enfermo y tuvo que ser transportado en una camilla. Se menciona también que en el momento de jurar la Constitución tuvo que hace una pausa y después difícilmente pudo mantener el brazo extendido. Se cuenta asimismo, que durante su gobierno sufría migrañas que le obligaban a permanecer en reposo y a delegar sus funciones a sus subordinados, especialmente a Díaz Ordaz, secretario de Gobernación y a Humberto Romero, su secretario particular. Finalmente, le diagnosticaron siete aneurismas cerebrales que gradualmente le hicieron perder el control de su cuerpo, a pesar de que fue operado en noviembre de 1965.

"La vida, a los hombres públicos, nos retira a los 65 años de edad, y a mí, César, la muerte me reclama a los 56". Dijo al periodista César Silva Rojas.

El 31 de mayo de 1967, quedó inconsciente a causa de una hemorragia cerebral; siguió viviendo más de dos años en estado vegetativo y a las 4:30 horas de la madrugada del 22 de septiembre de 1969, Adolfo López Mateos murió en la capital de la República de un paro cardiaco y respiratorio en su casa de San Jerónimo 217 en la que también vivió siendo presidente (nunca ocupó Los Pinos). En el Senado de la República y en la Secretaría del Trabajo le fueron rendidos póstumos homenajes y después acompañado por el presidente Díaz Ordaz, doña Eva Sámano, su hija Avecita y una gran multitud de personas de todas las clases sociales, fue enterrado en el Panteón Jardín.

Para honrar su memoria, en 1994 fue inaugurado el museo que lleva su nombre en su tierra natal Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en donde también fue erigido un monumento para guardar sus restos.

Como él mismo lo deseó, el pueblo mexicano falló a su favor y para la mayoría de la gente contó más su obra nacionalista y social, que el autoritarismo con que trató a los disidentes. Fue uno de los presidentes más populares y queridos por los mexicanos, a pesar de la criminalización que hizo de la protesta social. El mejor recuerdo del "gran Presidente humano", como lo llamó Torres Bodet, perdura en los libros de texto gratuitos que año con año, el gobierno de la República pone en las manos de todos los niños mexicanos que cursan su educación primaria.

A treinta y siete años de su muerte, escribió Jorge Sayeg Helú (Perfil de un Patriota, El México de Adolfo López Mateos): “Y hoy en que parece haberse empantanado nuestra tenebrosa y sucia política nacional, dentro del fango en el que ha caído, aparece la luz que irradian, brillante e intensa, nuestros próceres, entre los cuales cuenta ya Adolfo López Mateos, para mostrarnos el camino que deberemos seguir; camino que, enraizado en nuestro encomiable pasado histórico, han tergiversado los últimos gobiernos que hemos padecido…”

 

Doralicia Carmona: MEMORIA POLÍTICA DE MÉXICO.

Efeméride. Nacimiento 26 de mayo de 1910. Muerte 22 de septiembre de 1969.